Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Arquitectura sacra en la modernidad

En el MUA se expone una muestra de construcciones sacras que fueron realizadas para diferentes localidades y revisan la presencia de la modernidad en los conceptos y las soluciones formales

En 1939 tras la guerra Civil el Estado acometió la labor para la reconstrucción material de los daños causados durante los años de beligerancia. Entre las prioridades de las fuerzas vencedoras se encontraba restaurar o reconstruir los templos afectados, tarea que acometió acometió el Obispado de Orihuela iniciando actuaciones siguiendo soluciones monumentalistas tan vinculadas al Nuevo Régimen.

En la Revista Nacional de Arquitectura eran publicados los resultados de los concursos y los nuevos templos. A partir de 1945 también se divulgaron las reconstrucciones europeas, con un elevado número de realizaciones de nueva planta, así como piezas artísticas de distintas característica y orfebrería. El año 1956 constituyó un hito indudable con la publicación de la capilla de Ronchamp (1950-55), obra de Le Corbusier. Coincidiendo esa época cuando los arquitectos españoles buscaron su reencuentro con la modernidad truncada por el conflicto bélico y el indudable rechazo desde los criterios oficiales.

Alicante vivió también esa situación de la recuperación y el encuentro con la modernidad perdida. En diversas localidades la construcción de las nuevas barriadas y sus equipamientos, en particular los religiosos permitió esos logros, que se continuó más adelante con la demanda turística y sus dotaciones.

En el Museo de la Universidad de Alicante bajo el título Spatia Sacra; Arte y Arquitectura Religiosa_Alicante 1953-1979 se expone una muestra de construcciones de carácter sacro que fueron proyectadas o realizadas para diferentes localidades, en la cual se revisa la presencia de la modernidad en los conceptos y las soluciones formales. La coordinación de debe al arquitecto Andrés Martínez Medina siendo consecuencia de un trabajo desarrollado durante varios cursos donde se implicaron profesores y alumnos de Arquitectura de la Universidad de Alicante.

Como explica el panel en la introducción «las arquitecturas aquí expuestas son hechos anónimos. No porque no se sepa de sus autores o de sus usuarios, sino porque resultan casi desconocidas al n o haber sido portada de revista. Esos lugares del silencio para el contacto con lo sobrenatural, donde la modernidad experimentó con el espacio, moldeándolos con la luz y otros materiales más físicos».

La muestra por medio de planos, fotografías y objetos propone un recorrido siguiendo seis apartados. Iniciando la andadura en los dos poblados de Colonización en la Vega Baja. Muestra así mismo obras de arquitectos locales que fueron claves durante esos años sus realizaciones religiosas llevadas a cabo en varias localidades. De tal manera contemplamos obras de Miguel López, Juan Antonio García Solera y Francisco Muñoz. Se completa el periplo en los trabajos vinculados a barrios y colegios, finalmente a las demandas y necesidades derivadas de de la nueva realidad impuesta por el turismo.

Dentro del arte total que se recuperaba aquellos años, queda establecida la fuerte interrelación entre la arquitectura y las realizaciones de numerosos artistas plásticos que, con el beneplácito favorable de los responsables religiosos, vincularon el arte moderno a la presencia en aquellos lugares de meditación.

De otra parte, alumnos del máster de Arquitectura han reconstruido la maqueta de la iglesia para Onil cuyo proyecto se debe a los arquitectos Fernando Higueras y José Ruiz Catillo, en la que la colaboración artística con Eusebio Sempere resultó primordial, a Sempere correspondían los dibujos para la realización de vidrieras, mobiliario y detalles en los acabados. Está contemplada la cesión al Ayuntamiento de Alicante para ser incorporada a los fondos artísticos de Eusebio Sempere en el MACA.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats