4000 de los aspirantes a las oposiciones de Policía Nacional han sido excluidos por no superar la prueba de ortografía. La noticia se presenta como un escándalo, y arrecian las protestas. Se han presentado ya 1.200 recursos. La opinión pública es unánime.

He recordado a mi inolvidable catedrático de Farmacología, don Jesús Flórez Beledo -escribo aquí su nombre en homenaje público-, que sabía que todo el que enseña en español es también profesor de español, y he recordado un trabajo que devolvió ya corregido en el que aparecía rodeada por un trazo de bolígrafo rojo una palabra «improvisada» sobre la marcha, con su comentario: «¿palabra nueva?». Otro profesor, de Matemáticas, rebajó la nota de un ejercicio a un alumno con el comentario de que había resuelto bien el problema que le había planteado, pero había resuelto mal otro problema: el de si «tangente» se escribía con «g» o con «j».

¿Qué sentido tiene exigir que un policía nacional sepa escribir sin faltas de ortografía? ¿Qué sentido tiene que un abogado, un médico, un camarero, un cantante, un labrador,... sepa escribir sin faltas de ortografía? La pregunta nos remite, por un lado, a qué sentido tiene atenerse a las normas. Existe la impresión de que todas las normas, también las gramaticales, son una ocurrencia elitista, opresora de la libertad de los individuos que haríamos mejor en saltárnoslas todos. ¿Es que no se entiende «bergel», «orrendo», «vendecir» o «agovio», por poner ejemplos sacados del examen? Sí, claro que se entiende. Pero dejan una mala impresión en el lector. En una época en la que está garantizado el acceso de todos a esos conocimientos, eso refleja desinterés, escasa apreciación por la excelencia. Nos parece que su autor es alguien que no procura lo mejor, que se conforma con el mínimo esfuerzo.

Pero en todo esto hay algo más grave que una mala imagen personal. Si no nos atenemos a unas normas comunes, no tardaría es resultar imposible la comunicación. Basta considerar la transcripción del texto con que publica la noticia el diario INFORMACIÓN, escrito tal y como lo pronunciamos -y habría que decidir por cuál de tantas pronunciaciones particulares nos inclinamos-: «los kandidátos kalkúlan ke esta dezisión déja fuéra dezénas de aspirántes de la Komunitát Balenciána, ke prepáran rekúrsos masíbos. De écho, según fuéntes del kolectíbo en Baléncia konsultádas por éste médio, ásta el moménto se an presentádo únos 1.200 rekúrsos de alzáda en tóda Espáña. Se an presentádo a las pruébas únas 16.000 persónas.»

No es fácil seguir leyendo un texto así, pocos terminarían de leer la página. Por eso digo que acabaríamos imposibilitando el mutuo entendimiento, porque cada uno de nosotros habla a su manera, y cada comarca, también. En rigor, el latín que hablamos ahora en España es tan diferente del latín que se habla en Francia, Portugal o Rumanía, que nos ha parecido conveniente darles nombres diferentes.

Las normas son la condición de la vida como la conocemos, tan distinta de la de la Edad Media, por ejemplo, cuando se podía cruzar la calle sin esperar a encontrar un semáforo en verde ¿Alguien cambiaría nuestro mundo por aquel? Hoy, si quiero viajar en coche de Alicante a Santander, la única posibilidad que tengo de llegar vivo a mi destino es que existan unas normas de tráfico y que todos las cumplamos; sin ellas, no sobreviviría al primer cruce de caminos, no podría salir -con seguridad- del pueblo, todos volveríamos a la época prerromana.

No es indiferente atender a los detalles pequeños, eso es lo que tendríamos que tener presente cuando leemos noticias como ésta. Conocí a una mujer, ya mayor, que en su juventud, durante la República, tuvo como profesor de Lengua Española al poeta Gerardo Diego. El hombre parece que era un profesor exigente, y ella contaba algunas anécdotas muy expresivas. Era buena alumna, de sobresalientes. Y esperaba recibir una Matrícula de Honor a fin de curso. No la recibió. En vez de eso, se encontró con un «Sobresaliente». Y estaba asimilando la noticia cuando pasó por allí Gerardo Diego y la llamó

-Esperaría usted una Matrícula...

-¡Sí!

-¿Y sabe usted por qué no se la he dado?

-Pues,... ¡no!

-Porque cuando ha firmado el examen ha puesto «Gutiérrez» sin acento, y una persona que saca matrícula de honor en Lengua Española no puede escribir «Gutiérrez» sin acento.

Malos tiempos son estos para Gerardo Diego.