Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Palmerero, oficio en peligro

Una tesis de la UMH concluye que el tradicional oficio, junto al de artesano de la palma blanca, se encuentra ante un proceso de abandono

La antropóloga Asun Berbegal ha defendido este mes su tesis en la Universidad Miguel Hernández. INFORMACIÓN

Con una edad media que supera los 60 años, el gremio de los palmereros y el de los artesanos de la palma blanca, o más bien las artesanas, ya que la mayoría de personas que se dedican a esta tradición son mujeres, se encuentran en serio peligro de desaparecer. El declive de estas tradiciones ligadas a la historia de Elche, del mismo modo, ha traído consigo la degradación del Palmeral, así como la pérdida de autenticidad y saberes. Estas son las grandes conclusiones que ha extraído la antropóloga ilicitana Asun Berbegal en su tesis «El Palmeral de Elche. Presente, pasado y futuro. Aproximación antropológica», que este mes ha defendido en la Universidad Miguel Hernández (UMH).

El estudio pone en relieve la vulnerabilidad de los oficios de palmerero y artesano y su necesidad de salvaguardarlos y ponerlos en valor. Al tratarse de oficios con unos valores culturales identitarios muy potentes, de su protección también depende la sostenibilidad del Palmeral. En este aspecto, Berbegal observa una relación directa con el abandono de los huertos de palmeras, de su cuidado deficiente y su pérdida de calidad medioambiental.

La profesora de Educación Secundaria en el colegio Lope de Vega también observa, en su condición de antropóloga, que el peligro de muerte de estas profesiones no afecta únicamente a las palmeras, ya que también atañe a una serie de tradiciones, modos de vida, rituales, valores, percepciones y sentimientos que identifican al Palmeral como paisaje cultural. Por ello, propone una necesaria intervención académica multidisciplinar. Según la tesis de Berbegal, el reto del estudio y gestión del Palmeral de Elche como paisaje cultural debe afrontarse desde diversas redes de investigación, dada su enorme complejidad.

Entre otras conclusiones más particulares, la tesis subraya que aislar el Palmeral de una actividad como la del encapuchado de las palmeras no es coherente con el modelo que concibe el patrimonio como un hecho integrado en el paisaje. Por ello, la antropóloga propone habilitar una zona restringida donde se permita contemplar a la población, tanto la autóctona como la visitante, las actividades vinculadas a los huertos de palmeras moldeadoras del paisaje, presentadas de forma integrada y articulada a través de la metodología de la interpretación.

La tesis de Berbegal también pone de manifiesto la necesidad de rentabilizar los huertos, para lo cual, a parte del dátil, el auge de la agricultura ecológica se presenta como una oportunidad para volver a rentabilizarlos económicamente con unos determinados cultivos que tendrían un mercado con una demanda que no es despreciable.

En el caso de la artesanía, el estudio propone buscar el respaldo de asociaciones, como el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, la participación en distintas plataformas y la obtención del Documento de Calificación Artesana, al igual que una desestacionalización de la venta de los productos que surgen del Palmeral de Elche y que tienen mercado en todo el mundo.

Por último, el trabajo antropológico de Berbegal indica que los costes que implican el buen mantenimiento y cuidado de las palmeras son muy elevados, por lo que es necesaria una financiación sostenida para poder atender las múltiples necesidades del paisaje cultural.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats