60 caricaturas y viñetas retratan a Azorín a lo largo del tiempo

Dibujantes clásicos y contemporáneos capturan aspectos físicos y humanos del escritor monovero a través de sus trazos

La exposición se puede visitar en la Casa Museo del escritor de Monóvar del 17 de mayo al 31 de diciembre de 2024

Dos de las caricaturas presentes en la Casa Museo de Azorín en Monóvar

Dos de las caricaturas presentes en la Casa Museo de Azorín en Monóvar / información

Juan Fernández

Juan Fernández

Una nueva mirada a la figura de uno de los escritores más originales de la literatura española. La Fundación Mediterráneo inaugura la exposición Azorín Gráfico en la Casa Museo Azorín de Monóvar, que permanecerá abierta al público del 17 de mayo al 31 de diciembre de 2024. Esta exhibición reúne más de 60 caricaturas del popular escritor, ensayista y dramaturgo alicantino de la Generación del 98.

Comisariada por Mercedes Navarro, la muestra reúne una selección de caricaturas y viñetas de José Martínez Ruiz, que comenzó a usar el seudónimo de Azorín en 1904, que fueron aparecieron en diversos periódicos y revistas a lo largo de más de un siglo. La colección cuenta con más de 60 obras que van desde los inicios de Azorín en la prensa de Valencia hasta sus colaboraciones en ABC y La Vanguardia, incluyendo autores clásicos como Bagaría, Sancha, Fresno y Mampasó, así como artistas contemporáneos como Vica, Javi Al Cuadrado, Agustín Clara y Fernando Vicente.

"Estamos muy emocionados de presentar Azorín Gráfico”, afirma Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo. “Es una exposición que no solo celebra la obra de José Martínez Ruiz, sino también el talento de los artistas que han sabido capturar su esencia a través de la caricatura. Esta muestra es un testimonio del legado perdurable de Azorín y de la importancia de la prensa periódica como vehículo de expresión artística y crítica”, añade Boyer.

Ilustración del grafista humorístico Lluis Bagaria

Ilustración del grafista humorístico Lluis Bagaria / Lluis Bagaria

La muestra pone en valor tanto la figura de Azorín como la de los dibujantes que, con su ingenio, capturaron aspectos físicos y humanos del escritor. A través de esquemáticos trazos, estos artistas han logrado plasmar a través de todos estos años la esencia y la realidad interior de Azorín, así como su evolución física e ideológica a lo largo de sus 93 años de vida. Cosas que la fotografía, al menos todavía, no puede captar.

Por su parte, la comisaria de la muestra, Mercedes Navarro, destaca que “la preparación de esta exposición ha durado más de diez largos meses de investigación y búsqueda, con la dificultad añadida de reconocer las firmas de sus autores. Cada caricatura nueva que encontrábamos nos animaba a seguir buscando". Ahora, el resultado se puede ver en la Casa Museo de Azorín de Monóvar desde el 17 de mayo hasta finales de año, con una mezcla de artistas clásicos y contemporáneos que han conseguido trasladar al papel al escritor y cronista a través de sus trazos.

Investigación

La exposición es el resultado de cerca de un año de intensa investigación y búsqueda en archivos nacionales, particulares, la Biblioteca Municipal de Monóvar, hemerotecas y medios de comunicación. Durante este proceso, se recopilaron más de 60 caricaturas y se elaboraron las biografías de los distintos ilustradores, destacando una reseña más extensa sobre Bagaría, considerado el grafista humorístico y crítico más emblemático de las generaciones del 98 y del 27.

Sala de la exposición de "Azorón Gráfico" en la Casa Museo del autor monovero

Sala de la exposición de "Azorón Gráfico" en la Casa Museo del autor monovero / información

El punto de partida para esta muestra fue una carpeta titulada Iconografía de Azorín, hallada en la Casa Museo del autor. Al revisar estos documentos, se descubrió que estaba incompleta, lo que motivó una exhaustiva labor de búsqueda y catalogación de ilustraciones. Esta recopilación no solo ofrece una nueva perspectiva sobre Azorín, sino que también destaca la diversidad de interpretaciones gráficas realizadas por artistas de distintas épocas.

Por tanto, Azorín Gráfico ofrece una visión única del legado del escritor de Monóvar, destacando su influencia y relevancia en el mundo literario. Esta propuesta de Fundación Mediterráneo consigue lanzar un homenaje en dos direcciones: tanto a José Martínez Ruiz como a los artistas gráficos que han contribuido a lo largo de todo este tiempo a perpetuar su memoria a través de sus ilustraciones.

Texto curatorial

Pedro Ignacio García, doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Lengua y Literatura, es el autor del texto curatorial. Reconocido azorinista e investigador, García ha escrito numerosos artículos sobre figuras literarias como Unamuno, Gómez de la Serna, Julio Camba y el propio Azorín. Sus publicaciones más destacadas incluyen Azorín, poeta puro, Azorín y Manuel de Falla y Cuentos de música: Azorín, Baroja, Clarín…

Toda la información relacionada con esta exhibición se puede encontrar en la página web www.fundacionmediterráneo.org o a través de las redes sociales de la propia Fundación. Como aporte relevante, el horario de visita de la Casa Museo Azorín, ubicada en la calle Salamanca, 6 de Monóvar, es de martes a sábado de 11 a 14 horas, aunque se pueden concertar visitas de grupo previa consulta.