Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

¿Quién es el asesino Michael Myers?

El alicantino Octavio López publica Noches de Halloween, un ensayo con más de 600 páginas sobre la saga de este clásico del terror protagonizado por un psicópata enmascarado creado por John Carpenter en 1978

El alicantino Octavio López, con el asesino Michael Myers. Laura Sanjuán

Michael Myers es el asesino enmascarado que ha alimentado las pesadillas de millones de seguidores en 40 años de cine de terror, alcanzando a generaciones enteras desde la génesis de este clásico ideado por John Carpenter en 1978 con Halloween. Una pieza imprescindible en la historia del séptimo arte sobre este icónico psicópata, revisada e interpretada en todas sus versiones (y lo que eso ha deparado en la cultura popular con cómics, merchandising y videojuegos) en un amplio ensayo de más de 600 páginas obra del alicantino Octavio López Sanjuán.

Con título Noches de Halloween (Applehead Team), Octavio López reflexiona, analiza y comenta todas las cintas desde la primera de 1978 hasta la última de 2018, atendiendo al contexto, repercusión y evolución de los personajes, descubriendo y descifrando enigmas a partir de años de investigación y documentación sobre el mal encarnado en la figura de Michael Myers.

El autor aporta además docenas de entrevistas a directores, guionistas, actores y compositores de la música de la saga como John Carpenter, Rick Rosenthal, Dominique Othenin-Girard, sobre una trama que ha inspirado otros títulos imprescindibles del género de terror como Viernes 13 (con Jason Voorhees); Pesadilla en Elm Street (con Freddy Krueger) o Scream.

«Hasta ahora, la mayor parte de libros se centran solo en la primera parte, cuando este es un verdadero recorrido por 40 años de películas, con entrevistas y análisis sobre la derivación de este personaje», afirma Octavio López, quien también se ha servido de las críticas de Antonio Dopazo en INFORMACIÓN para su estudio.

«La clave de toda esta inspiración de tantos años está en Michael Myers, un personaje muy enigmático, sobre todo en la primera versión de la cinta, que no ofrece ninguna explicación. Sabemos que es un niño que mata a su hermana, ingresa en el psiquiátrico y se escapa 15 años después para seguir matando. Y lo hace llevando una máscara blanca, pero no hay más explicación. El psiquiatra que le ha tratado en estos 15 años sabe que es el mal en estado puro, pero poco dice más. Y ese misterio es el que ha ido impulsando el personaje, con una máscara que apenas tiene rasgos. Cuando la película se estrena en 1978 ya había historias de asesinos, pero ninguna así, un tipo que comete asesinatos sin saber gran cosa», señala Octavio López, quien detalla que el estreno fue un «boom» puesto que «Carpenter hizo una delicia con un presupuesto muy ajustado, compitiendo con otras grandes superproducciones. La gente entró en masa al cine y, a partir de esa idea, se fueron copiando la idea para otras tramas. Así nació Jason, de Viernes 13, que podría decirse que es el hermano bastardo de Myers. Pero es que se hicieron hasta 300 películas en aquellos años con historias y variaciones muy similares».

Noches de Halloween cuenta con un prólogo escrito por P. J. Soles, la actriz que encarnó a Lynda en la versión original de 1978, en un libro que igualmente ahonda en la estructura del séptimo arte de terror con alumnos y alumnas de un instituto, y el habitual final «survivor» del protagonista que sobrevive a la matanza en el argumento, y que se «enfrenta» al maníaco autor de los asesinatos.

«En la actualidad, sí que observo falta de ideas sobre todo a partir de remakes que buscan tirar de marca y un éxito asegurado. Aunque, por otro lado, el cine de terror, por su facilidad económica, es el que más libertad ofrece, porque sin grandes presupuestos que obliguen a asegurar una taquilla, los guionistas pueden innovar y buscar nuevas mecánicas. Un ejemplo aquí sería Déjame salir, nominada a los Óscars», indica.

López, de San Vicente del Raspeig, destaca la música como un elemento de prioridad absoluta en el género de terror, por la atmósfera con que envuelve la historia, ya que «la música de terror toca algo en el cerebro que todavía te perturba más, y sales de la película con ese tono metido en la cabeza». Y, sobre el conflicto entre serie o filme, se inclina por este último para abordar el género, en un ensayo laborioso y complejo, de un enorme trabajo, con una conclusión sencilla y directa: «El cine de terror afecta a los elementos más primarios como la muerte. Y el cine de terror es eso mismo, el miedo a la muerte, algo tan básico y con lo que, de alguna manera, todos conectamos».

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats