La científica alicantina María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha lamentado que en España "la ciencia nunca haya sido una prioridad", y considera "urgente" aumentar el presupuesto para la investigación en excelencia y en otros organismos como las universidades.

Blasco ha realizado estas afirmaciones a los periodistas antes de intervenir en el congreso internacional sobre longevidad (Longevity Worl Forum) que reúne en València a biogerontólogos, neurobiólogos, oncólogos y genetistas, en el que ha expuesto su investigación sobre la telomerasa (estructuras que protegen los cromosomas) como causa de patologías relacionadas con el envejecimiento.

La científica se ha referido también al papel de la mujer en la ciencia, que en el caso del CNIO representan el 68 por ciento de la plantilla, y ha denunciado que "a la hora de dirigir grupos de investigación y centros de investigación no llegamos al 50 %", por lo que ha defendido la necesidad de "romper este techo de cristal luchando contra los estereotipos de género".

Blasco dirige un equipo que investiga la terapia genética mediante el uso de la enzima telomerasa, para el tratamiento de patologías relacionadas con el acortamiento de los telómeros, como enfermedades asociadas al envejecimiento, que según ha explicado han demostrado que "si frenamos este acortamiento telomérico podemos revertir o incluso prevenir la progresión de estas patologías".

La investigadora ha indicado asimismo que en los posibles tratamientos en humanos con telomerasa serán inicialmente para tratar enfermedades degenerativas, y una vez que se entienda el proceso de envejecimiento "quizá se puedan usar para prevenir enfermedades que tiene su origen en el envejecimiento molecular".

La investigadora ha señalado asimismo que si se consiguen "modular" los mecanismos de envejecimiento "cabría esperar que se superara también la vida máxima", y el objetivo sería que "la mayor parte de los humanos lleguemos a esta vida máxima en buenas condiciones de salud".

Blasco ha señalado asimismo que aunque los genes son muy importantes, factores como los hábitos de vida o el ambiente pueden contribuir hasta en un 80 % en la longevidad, y ha afirmado que aunque la mayoría de estudios dicen que es posible frenar el envejecimiento no se puede afirmar que sea posible "revertir" ese proceso.

Según la investigadora "del conocimiento profundo de por qué envejecemos" surgirán nuevos tipos de fármacos para tratar enfermedades hoy en día mortales.

En el foro ha participado también la investigadora Ángela Nieto, directora de la Unidad de Neurobiología del Desarrollo del Instituto de Neurociencias de Alicante UMH-CSIC, pionera en el estudio de la transición epitelio-mesénquima, quien ha indicado que se están haciendo avances en el bloqueo de la reactivación de los programas embrionarios en la edad adulta, como posibles estrategias terapéuticas para patologías como la fibrosis.

Durante las sesiones, expertos, entre ellos el catedrático de Fisiología de la Universidad de València (UV), José Viña, han destacado que el ejercicio físico, una nutrición saludable y la sociabilidad son "claves" para un mejor envejecimiento, unos hábitos que redundarán además en una reducción considerable de las listas de espera en los centros sanitarios.

Viña ha señalado que España es actualmente el tercer país más longevo y que se prevé que sea el primero desbancando de ese lugar a Japón, y considera que se ha de trabajar por un "mejor envejecimiento" mediante acciones saludables, entre ellas la alimentación, ya que advertido de que el 40 % de las personas mayores de 65 años en Europa presentan desnutrición.

Al respecto, la profesora de Fisiología en la Facultad de Medicina de la UV, Consuelo Borrás, ha defendido la necesidad de "educar en la salud", que empieza desde la infancia, crear hábitos de dietas saludables para que los menores los incorporen de forma natural, y fomentar el ejercicio físico.