Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

César Díaz: «En España hay ya grupos capaces de hacer trasplantes de útero, es necesario abrir el debate»

El ginecólogo, parte del equipo que realizó en 2012 la primera operación de este tipo, asegura que «es necesario abrir el debate»

César Díaz es director médico en el IVI de Londres. informacion

Médicos de Brasil anunciaron el martes el nacimiento de la primera bebé del mundo a través de un trasplante de útero realizado a su madre por parte de una donante muerta. El ginecólogo valenciano César Díaz formó parte del primer equipo médico que en 2012 participó en los primeros trasplantes de útero de donantes vivas.

P ¿Qué supone este nuevo paso para la ciencia?

R El principal avance en este caso es que se ha hecho utilizando el útero de una mujer fallecida, lo que reduce los riesgos quirúrgicos para la donante. También se ha logrado reducir el tiempo transcurrido entre el trasplante y la implantación del embrión.

P La noticia llega tras diez intentos fallidos de que naciera un niño con esta técnica. ¿Qué ha ocurrido ahora para que haya tenido éxito?

R En unos casos se intentaba hacer la intervención con una técnica distinta a la que se ha desarrollado ahora en Brasil y en otras ocasiones sin la preparación previa adecuada, como fue el caso de Arabia Saudí o Turquía. En esta ocasión se ha unido una buena técnica y una preparación adecuada. De todas formas, en breve no será el único caso de un bebé nacido de la donación de un útero de una mujer fallecida. Dallas o la República Checa ya han anunciado que tienen gestaciones en proceso.

P ¿Técnicamente es muy complicado este trasplante en comparación con otros?

R No tiene ninguna complicación. Comparado con el de riñón a lo mejor puede tener cierta complejidad a nivel vascular, pero por ejemplo el de hígado es mucho más complejo. Una de las grandes ventajas de la donación de un útero es que se trata de un órgano que no es necesario para vivir, por lo que en caso de rechazo puede extraerse y no se pone en juego la vida de la paciente.

P Si no es una técnica tan compleja, ¿por que han tardado tantos años en ponerse en práctica los primeros trasplantes de útero?

R El primer trasplante se hizo en el año 2000 y fue un fracaso. Las organizaciones internacionales de ginecología aconsejaron entonces parar y perfeccionar la técnica. Ahí fue donde comenzó a prepararse el grupo sueco con el que trabajé. Primero se ensayó en animales, luego con modelos anatómicos similares al humano, hubo estudios epidemiológicos... un proceso que llevó 12 años hasta hacer con éxito el primer trasplante. Y en los siguientes tres años hubo 50 intervenciones más, con 11 nacidos vivos, lo que demuestra lo rápido que se ha perfeccionado esta técnica.

P La directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, no se ha mostrado tan entusiasmada por este último logro alegando cuestiones éticas. ¿Comparte esta opinión?

R No, creo que es algo que se está tomando a la ligera. En todos los casos en los que nosotros hemos intervenido se ha reunido al comité ético y se ha hecho un balance entre los aspectos positivos y negativos y los procedimientos han salido adelante sin problema. La presidenta de la ONT habla del derecho a la equidad y del uso de recursos públicos, cuando hasta ahora las intervenciones no han costado nada a las arcas públicas. Creo que con todo esto se menosprecia la condición de infertilidad como una patología. La gente cree que no tener hijos es algo que se debe aceptar, cuando es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una de las más discapacitantes.

P ¿Piensa lo mismo en el caso de los llamados vientres de alquiler?

R En Reino Unido la subrogación uterina es legal y se hace sin un fin comercializador.

P¿A qué mujeres pueden ayudar estas técnicas?

R A quienes sufren esterilidad uterina absoluta, bien porque el útero no existe o porque no tiene capacidad de desarrollar una gestación. Es un problema que se debe, bien a malformaciones porque se nace sin útero o porque se le ha tenido que extirpar a la mujer, por cáncer o hemorragias en un post parto.

P ¿Cree que veremos pronto en España un trasplante de útero?

R Sí. El procedimiento está regulado, solo requeriría de su aprobación por parte de los distintos comités que intervienen en el proceso. Es necesario abrir un debate.

P ¿Hay grupos en nuestro país preparados para poder desarrollar este tipo de trasplantes?

R Sí, hay grupos muy preparados. De hecho, en La Fe tuvimos un proyecto similar que se paralizó por falta de apoyo del hospital. Pero hay más grupos en España capaces de hacerlo.

P ¿En qué trabaja ahora?

R Soy director Médico en el Instituto Valenciano de Infertilidad en Londres y trabajo en la Universidad de Oxford.

Compartir el artículo

stats