La Universidad de Alicante impulsa la segunda campaña de excavaciones en el yacimiento de La Alcudia, antigua ciudad de Illici, a la que van destinados 45.000 euros de “Ayudas para la realización de proyectos de investigación arqueológica”, campaña que ha arrancado esta semana.

En esta edición continúan y avanzan los cuatro proyectos del año pasado: “Proyecto Domus-La Alcudia: vivir en Illici (Fase II)”, liderado por Sonia Gutiérrez Lloret; el denominado “Arqueología y socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO)”, con Jaime Molina Vidal al frente y el que lleva por título “Damas y héroes. Tras la Ilici ibérica”, de José Uroz Sáez. Todos ellos volverán a contar con idéntica financiación, plazo y condiciones, así como con apoyo del Ayuntamiento de Elche.

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento renueva su firme apuesta por la revitalización de las investigaciones en este activo arqueológico único en España. A las excavaciones propiamente dichas se suma el proyecto de “Caracterización de muestras de La Alcudia mediante técnicas no destructivas. Cerámicas y Pinturas”, del investigador Antonio Sánchez Sánchez, que continúa el estudio iniciado por la profesora Juana Jordá y que traslada el análisis y los contrastes de los restos cerámicos encontrados en el yacimiento a los laboratorios del campus.

Grandes hallazgos

Grandes hallazgosLos magníficos resultados obtenidos en la campaña de 2017 han servido de acicate a los tres catedráticos de arqueología y responsables de las excavaciones para continuar trabajando en un yacimiento “en que lo más espectacular puede estar aún por llegar, de ahí la apuesta por los tres proyectos”.

Entre los hallazgos, destaca el realizado por el Proyecto ASTERO, en el que trabaja el grupo de investigación Patrimonio Virtual-Universidad de Alicante, nuevas excavaciones en el sector oriental de La Alcudia de Elche donde, a finales de los años 90 del siglo XX, se halló un complejo termal de época augustea y altoimperial (siglos I-II d.C.), han permitido delimitar el complejo termal y la comprensión de sus fases y funciones, localizando la entrada principal de las termas por su lado occidental y excavando parte de la calle que le daba acceso. En la misma puerta se descubría parte de la pared desprendida llena de grafitos que principalmente presentan nombres personales. Además, se ha hallado el verdadero núcleo termal en el sector oriental en el que pudieron excavar el frigidarium (sala fría) y parte de una sala calefactada pavimentada con un magnífico mosaico polícromo figurado. Es una ampliación de las termas con nuevas salas más grandes y lujosas que se han podido datar en el último cuarto del siglo I d.C., lo que indica un crecimiento de la población y de la importancia de la ciudad romana. Se ha estudiado el sistema de cloacas y desagües determinando parte del sistema de evacuación de aguas y residuos.

Por su parte, en el proyecto liderado por Sonia Gutiérrez se encontraron materiales arqueológicos de gran impacto como la pequeña venus de hueso o la lucerna de iconografía erótica, un ídolo púnico y diversos objetos romanos así como estructuras altomedievales y romanas que es necesario estudiar en profundidad. El equipo hizo un muestreo sistemático de semillas, carbones y pólenes para conocer la evolución del paisaje en el campo d’Elx. Los trabajos se centraron el espacio comprendido entre dos domus (casas aristocráticas romanas), al noroeste de la Alcudia donde aparecieron restos de nuevas viviendas y lo que es muy novedoso en la Alcudia, se han documentado las fases más recientes de su historia, “cuando fue un importante obispado bizantino y visigodo, pudiéndose reconocer por vez primera indicios de su temprana ocupación musulmana”, asegura.

En cuanto al proyecto “Damas y héroes. Tras la Ilici ibérica. Proyecto La Alcudia: investigación arqueológica interdisciplinar en el Sector 11”, focalizado en el mismo lugar donde apareció la Dama de Elche en 1897 el objetivo último se centró en aportar información sobre las fases ibéricas de La Alcudia y, al mismo tiempo, encontrar una estratigrafía arqueológica que refleje de las distintas fases históricas del yacimiento. Según Uroz, “destaca el hallazgo de una fosa con tres enterramientos, cortando un grueso pavimento romano dentro de una casa abandonada debajo del cual apareció cerámica ibérica junto con material de importación que nos permite datar dichas producciones locales”. Fragmentos de esculturas, monedas, proyectiles de plomo para honda, moldes de panadero, algún otolito, cerámicas fabricadas en Atenas, el sur de Italia, una fíbula ibérica, con restos de tejido de lino, así como una serie de sedimentos naturales que podrían ser reflejo de un hiato temporal del hábitat humano se completaron con el exhumado una serie de estructuras “que nos están planteando una situación extremadamente interesante” en la que seguiremos trabajando.

Con el profesor Antonio Sánchez Sánchez los hallazgos se trasladan a los laboratorios del campus para la “Caracterización de muestras de La Alcudia mediante técnicas no destructivas. Cerámicas y Pinturas”, El proyecto inicial permitió relacionar las pastas utilizadas en diversos fragmentos de cerámica con mezclas de arcillas de canteras localizadas a lo largo del rio Vinalopó y cocidas a temperaturas que no superaban los 800ºC. Además, se han descrito varias técnicas utilizadas en la pintura de las vasijas donde el óxido de hierro se mezclaba con yeso, óxido de calcio o arcilla blanca. Las cerámicas de La Alcudia poseen una huella elemental y mineralógica muy característica y diferenciadora. Con este nuevo proyecto se continuará aplicando el mismo tipo de técnicas analíticas como la microfluorescencia de rayos X que permitirá realizar un análisis exhaustivo de las arcillas de zonas concretas como el Pantano de Elche, centrándose el estudio de las arcillas blancas que parecen ser la clave de la localización de las empleadas en la fabricación de la cerámica de La Alcudia, así como en algunos materiales empleados en infraestructuras y decoración.