Hallan en la Pobla de Ifach de Calp dos grafitos de gran valor arqueológico
La campaña de excavaciones saca a la luz hallazgos que se unen al capitel gótico encontrado hace unos días
carlos lópez 21.09.2016 | 00:57
La campaña de excavaciones del Museo Arqueológico Provincial de Alicante en la Pobla Medieval de Ifach de Calp, ha sacado a la luz dos nuevos hallazgos. Son dos grafitos que se suman al capitel gótico encontrado a principios de mes y que ponen de relieve la importancia de las campañas anuales que organiza el Marq. En esta ocasión, son sendos grafitos conservados en buen estado según los arqueólogos, que representan dos naves de gran tamaño y un alquerque, un juego de mesa parecido a las damas que era muy popular en los siglos XIV y XV. Según el responsable de las excavaciones, el arqueólogo, José Luis Menéndez, uno de los grafitos se descubrió en enlucido de una pared y representa dos embarcaciones, que podrían ser galeras, dotadas de remos en quilla. Las óptimas condiciones de la pieza permiten observar la disposición de los remos y en una de las naves hasta el castillo de popa formado por una torre, por lo que todo apunta a que que se trata de una escena de carácter bélico. Asimismo, su estado ha facilitado el calco y documentación de los grafitos para su posterior conservación.
Por otra parte, en el derrumbe que ocultaba el pavimento del corredor de ingreso a la ciudad, apareció una losa de piedra con un grafito que representa un alquerque, un popular juego de mesa que se conoce desde la Antigüedad y que llegó a Europa de la mano de los árabes. Su uso y desarrollo, muy popular durante los siglos XIV y XV, supuso el origen de lo que hoy conocemos como Las Damas. La pieza descubierta en Ifach se corresponde con un alquerque de tres, la versión más simple del juego, que en el siglo XV llego a ser hasta de doce. Estas piezas se suman a la importante colección descubierta este verano en el yacimiento, coronada por un excepcional capitel gótico decorado que data de la época de Jaime II. Los nuevos hallazgos pasarán a engrosar la larga nómina de piezas de piedra tallada como nervios, arcadas, columnas, cornisas, dinteles que convierten a la Pobla de Ifach en un yacimiento excepcional cuya puesta en valor puede ofrecer en un futuro un recurso de primer orden en el patrimonio cultural y la promoción turística de Calp.
Lo último | Lo más leído |
- Persecución policial de película de doce patrullas a un vehículo en Alicante
- Encuentran ahorcado a un niño de 12 años en Murcia
- Los bomberos retiran un anillo del pene a un hombre en el Hospital del Vinalopó
- Luis Barcala, del PP, nuevo alcalde de Alicante
- Las oposiciones de 3.000 plazas para maestros arrancan tras la Cremà
- Fallece Luisa Pastor, la alcaldesa que modernizó San Vicente
- Fallece la expresidenta de la Diputación y exalcaldesa de San Vicente Luisa Pastor
- La joven que denunció una violación múltiple dice que alertó a una amiga
- La A-31 registra este miércoles tres accidentes con nueve vehículos implicados
- Belmonte exige por escrito que Guanyar se comprometa a facilitarle sueldo en el Ayuntamiento
- La sevillana de la Feria de Abril que arrasa en las redes
- El buque hidrográfico de la Armada "Antares" abre sus puertas en el Puerto
- La nanotecnología espolea la energía azul
- ¿Cuánto pesa Kiko Rivera?
- Alejandra Silva, sigue el estilo de la esposa de Richard Gere
- La Cámara de Alicante se integra en la red de agentes de innovación de la AVI
- Los padres de "El Chicle" creen que no actuó solo
- Dubái construye la ciudad ecológica y sostenible del futuro
- AFA Alzhéimer Torrevieja organiza su V Marcha Solidaria para el 29 de abril
- El juez admite la querella criminal de Cifuentes por destaparse su máster