Conocer las normas básicas para proteger a los enfermeros de los posibles riesgos de infección en su trabajo, así como trasladar ese nivel de protección a los pacientes y a su entorno para evitar la transmisión son los objetivo del taller organizado para los alumnos de Enfermería del CEU de Elche que tendrá lugar el próximo martes, 24 de octubre. Este encuentro permitirá a los futuros profesionales conocer cómo actuar ante el riesgo biológico, las enfermedades infecciosas y el riesgo de transmisión de enfermedades existente en su futuro trabajo y que será ofrecido por profesionales del servicio de Medicina Preventiva de los hospitales Vinalopó y General de Elche. Isidro García, profesor asociado del CEU de Elche y enfermero del servicio de Medicina Preventiva del Hospital General de Elche, será uno de los encargados de impartir este taller.

- ¿Cuáles son los principales riesgos que corren los enfermeros en lo que se refiere al contagio e infecciones durante su trabajo?

El principal riesgo del enfermero durante el tratamiento que da a un paciente es el biológico, sobre todo el que se refiere a su exposición a fluidos y sangre. Por ello, los contagios por pinchazos o cortes supone el 90% de todos los accidentes que sufre un enfermero. Por su parte, el otro 10% está relacionado con salpicaduras sobre la conjuntiva, mucosas orales o nasales.

- ¿Se producen muchas infecciones entre los enfermeros durante sus jornadas de trabajo?

La estadística de la Comunidad Valenciana nos dice que en el año 2016 hubo cerca de 1.900 accidentes declarados y relacionados con contagios e infecciones. El 50% de estos accidentes lo sufrieron los enfermeros. Y, además, de esos 1.900 accidentes un 7% fueron protagonizados por estudiantes de Enfermería. Creo que son unas cifras muy importantes y hay que tenerlas en cuenta. Este taller que organizamos va a servir para que los estudiantes de Segundo, que son los que van a empezar a hacer prácticas clínicas, se conciencien de su importancia y aprendan a manejar el material con el que se van a encontrar en su futuro día a día.

- Los accidentes, contagios e infecciones a las que hacía referencia. ¿Son graves?

El riesgo es importante en función de si el accidente se produce con infecciones del tipo de la Hepatitis C, la Hepatitis B o el SIDA. Afortunadamente, de estos 1.900 casos de los que estamos hablando, sólo hay un 10% de accidentes que sí están relacionados con estos virus. Por ello, este taller es importante para los futuros profesionales, ya que con esta iniciativa que llevamos haciendo desde hace años con los alumnos del CEU queremos inculcar que la seguridad del paciente es fundamental, pero también lo es la seguridad del profesional. En este sentido, la higiene de manos, el buen uso de los guantes, batas, mascarillas y protectores oculares, entre otros materiales, es fundamental para garantizar la seguridad del profesional.

- ¿Tan importantes son su buen uso?

Es fundamental para los profesionales que ejercen y para los que están estudiando en la actualidad. Por esto, el taller permitirá a los alumnos conocer los materiales de seguridad que se están incorporando a los hospitales. Podrán manejarlos y practicar con ellos. Los alumnos y profesionales tienen que tener muy claro que del buen uso que hagan de ellos va a venir su bienestar. Uno de los materiales más importantes son las agujas y, por ejemplo, ahora están las agujas con dispositivos de seguridad. Hay que conocerlas y saber manejarlas, más si tenemos en cuenta que con las agujas producen alrededor de 7 de cada 10 infecciones. Si garantizamos que se van a utilizar bien las agujas daremos más seguridad a los profesionales y pacientes. Otro material importante es el bisturí que, a diferencia de las agujas mencionadas antes, no tienen medidas de seguridad, por lo que hay que saber utilizarlo con las medidas de protección necesarias. Muchas veces, incluso entre los profesionales, existe el problema de tener el material de seguridad pero lo utilizamos mal. Y corremos el riesgo de tener un accidente. La formación, por tanto, es fundamental.

- Antes hablaba de la higiene, ¿qué papel juega en la transmisión de infecciones y contagios?

La higiene de manos salva vidas. Si la hacemos correctamente vamos a salvar la vida de los pacientes, ya que es muy fácil trasladarle esos virus que están los hospitales a uno de nuestros pacientes si no llevamos una higiene exigente y exquisita. Es un aspecto crucial en el día a día de los profesionales sanitarios.

- En los últimos años, ¿ha habido un descenso en el número de contagios e infecciones entre los enfermeros?

Sí. La frecuencia de accidentes está disminuyendo. Al respecto hay que destacar que ha incidido muy positivamente en el descenso de contagios de la hepatitis C o B la vacunación realizada en España desde los años 80. Desde esa década, hay mucha menos prevalencia entre la población con esta enfermedad y el riesgo, por tanto, es cada vez menor. Hace 40 años, por el contrario, sólo había un porcentaje pequeño de la población vacunada contra la hepatitis. Las cosas han mejorado y, poco a poco, estamos viendo cómo hay cada vez menos accidentes. Pero todavía existen y hay que minimizarlos al máximo. Por ello, es importante informar y avisar de la importancia que tiene estar vacunado, por lo que en el taller también dedicaremos un tiempo a este apartado y les conminaremos a que se vacunen frente a la gripe.

- En el caso de que un enfermero sufra un contagio, ¿existe un protocolo de actuación?

Sí. En la Comunidad Valenciana tenemos el Registro de Exposiciones biológicas accidentales (REBA) que lleva el protocolo de actuación. En el caso de que suceda un accidente, éste debe ser tratado como un servicio de atención urgente, en el área de Medicina Preventiva de los hospitales o en el servicio de Urgencias.

Más de 300 alumnos inscritos en el curso para obtener la capacitación de enseñar en valenciano

Acreditar la capacitación para poder impartir docencia en valenciano en niveles de Infantil y Primaria y sólo en valenciano como lengua vehicular, en materias no lingüísticas, como Educación Física o Matemáticas, en Secundaria, es el objetivo del curso de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche para obtener el certificado de Capacitació per a l'Ensenyament en Valencià (CCEV). En la actual edición, que se realiza de forma semipresencial desde octubre hasta finales de abril de 2018, se han inscrito más de 300 alumnos, que obtendrán el nivel C1.

En este sentido, la Universidad CEU-UCH ofrece varios itinerarios y condiciones de acceso para obtener las certificaciones correspondientes, con dos bloques básicos: el curso de Competencia Lingüística (que no deben cursar las personas a que acreditan el nivel de lengua mínimo) y el curso de Competencia Profesional (propiamente dicha «capacitació», que es obligatoria). Para obtener el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano, el alumnado tendrá que tener una competencia lingüística mínima en el nivel C1 (Nivell Mitjà JQCV o certificado equivalente) y demostrar su competencia profesional para la enseñanza en valenciano.

«Las personas que tengan acreditada la competencia lingüística mínima C1 para CCEV no tendrán que realizar el curso de Competencia Lingüística y tendrán que aportar el original del certificado de Valenciano C1 escaneado, reconocido por la UCH-CEU, en el momento de la admisión. Para obtener Apto en el curso de competencia profesional CCEV hacen falta tres condiciones: asistencia mínima del 80%, calificación mínima de un 60% y superar una prueba oral de final de curso. Para obtener Apto en el curso de competencia lingüística CCEV, habrá que haber aprobado el examen final», según explica el coordinador del curso Vicent F. García Perales.

La Universidad CEU Cardenal Herrera ha sido facultada por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana como centro acreditado para impartir los cursos de capacitación lingüística que permitan obtener el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en valenciano, así como también ha sido acreditado para realizar los exámenes oficiales de acreditación de los niveles de competencia lingüística marcados por el MECR, en los niveles B1, C1 y C2.

Beneficios a corto plazo del uso de la serelaxina en el tratamiento del infarto agudo de miocardio

Un estudio realizado por el doctor Jesús Sánchez Más, profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud del CEU, junto a otros colaboradores, ha puesto de manifiesto los beneficios a corto plazo que tiene el fármaco de la serelaxina sobre la evolución del infarto agudo de miocardio (IAM). En concreto, según explica el profesor del CEU, esta investigación ha demostrado que «la infusión intravenosa temprana de serelaxina, una forma recombinante de la hormona natural relaxina, repercute en efectos beneficiosos a los siete días después de la inducción del IAM en un modelo experimental animal de IAM por oclusión permanente de la arteria coronaria izquierda».

En la misma línea, Jesús Sánchez Más destaca que el tratamiento con serelaxina «resultó en una reducción significativa de la inflamación y en el incremento de la vascularización en el músculo infartado, así como en la reducción de la expresión de marcadores asociados a remodelado cardiaco adverso y mal pronóstico». En su opinión y a diferencia de otros estudios que también han demostrado efectos beneficiosos mediante tratamiento prolongado con serelaxina en modelos experimentales de daño cardiaco, «el presente trabajo ha demostrado que 72 horas de tratamiento son suficientes para producir beneficios visibles a nivel inflamatorio y vascular».

El estudio se ha realizado en colaboración con el Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Cardiología dirigido por el doctor Domingo Pascual Figal del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Mejorar el proceso de reparación

El infarto agudo de miocardio es una de las principales causas de mortalidad en el mundo y la principal causa de disfunción ventricular izquierda que conlleva a la insuficiencia cardiaca crónica. En España, en el último registro que data de 2015, supuso el 3,7% de la totalidad de fallecidos, situándose como la primera causa de muerte. El IAM es una emergencia médica en la que se produce una muerte de las células del músculo cardíaco debido a una falta prolongada de oxígeno. Tras el IAM se produce un proceso de remodelado estructural cardiaco que es activado por un proceso inflamatorio y de fibrosis y que evoluciona durante meses tras el infarto.

Por ello, según explica el profesor del CEU, «son necesarias nuevas terapias que mejoren el proceso reparativo desde la fase más temprana tras el IAM, con el objetivo de prevenir la pérdida de células musculares cardiacas y su evolución adversa a un corazón insuficiente». De ahí la importancia de los resultados de este estudio que, además, «ha sido el primero en emplear las condiciones de tratamiento similares a las empleadas en humanos, en términos de dosis administrada, tiempo de tratamiento y vía de administración».

Por ello, «los resultados obtenidos tienen gran valor a la hora de trasladar a la clínica cardiaca los beneficios asociados al uso terapéutico de serelaxina, al acercarse fisiológicamente al tratamiento indicado en humanos, y sugieren la necesidad de continuar con esta línea de investigación con el fin de evaluar esta terapia en la clínica del IAM», destaca Jesús Sánchez Mas. Este estudio ha sido publicado en la revista internacional Journal of Cardiovascular Translational Research (Factor Impacto JCR 2015: 3.197).