Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La recuperación no logra impulsar el empleo entre los parados de Alicante con más formación

El descenso del paro incide menos en los grupos de segunda etapa de Secundaria, que representa el 26% del total, y de universitarios, que suponen el 19%

La recuperación no impulsa el empleo entre los parados con más formación

Los jóvenes estudiantes alicantinos que en un plazo corto de tiempo aspiran a acceder por primera vez al mercado de trabajo no creen que la recuperación económica haya mejorado notablemente sus expectativas laborales cuando finalicen su ciclos formativos. Al contrario, la crisis ha cambiado su percepción. «Ya desde antes de acabar la carrera, tenemos interiorizado que, en un primer momento, nos veremos abocados a ocupar puestos que no se corresponden con el nivel de formación que tenemos -fundamentalmente el el sector servicios-, o que tendremos que estudiar oposiciones, hacer un máster o salir fuera de España para tener un empleo», lamentaba el presidente del Consejo de la Juventud de Alicante, Julián González.

En el último año, el nivel de paro en la provincia ha bajado y, consecuentemente, también el del colectivo más joven, aunque este sigue siendo alto. La tasa de desempleo provincial ha pasado en un año del 19,8% al 18,3%, mientras que la de los jóvenes de 16 a 24 años ha descendido del 46,4% al 34,4% actual, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). En el primer trimestre del pasado año Alicante tenía 179.000 personas sin empleo. Un volumen que se redujo hasta las 163.500 en el mismo periodo de 2018, según la EPA. Es decir, 15.500 menos.

No obstante, el número de parados entre los que tienen estudios de segunda etapa de Secundaria ha aumentado en 4.400 y su peso sobre el total de desempleados ha subido hasta el 26,4%, lo que le convierte en el segundo grupo por nivel de formación con más desocupados en la provincia. El tercero es el de los que tienen estudios superiores. Aunque el paro entre los universitarios ha bajado en 1.400 personas, ahora representan un 19,2% sobre el total de parados, frente al 18,3% de hace un año. Los sindicatos atribuyen esta evolución a que, pese al repunte de la economía, las empresas de la provincia «no han sido capaces de transformar el modelo en este periodo de cambio», según advertía Yaissel Sánchez, secretaria territorial en l'Alacantí-La Marina.

«Empleo más precario»

La dirigente sindical subraya que en el mercado laboral provincial, «todavía sigue predominando una población ocupada con una formación básica y en actividades, fundamentalmente, del sector servicios, que no requieren de titulaciones específicas». E incide en que, en el actual momento de recuperación vuelven a remontar este tipo de actividades «y, además, con un empleo más precario». En este sentido, la EPA refleja que en el primer trimestre del año, el desempleo entre los que tienen una formación básica ha bajado, en general. En las estadísticas ya no aparecen los parados sin formación alguna. Y, aunque aumentan en 900 el número de desempleados que han cursado educación Primaria, se refleja un descenso en 17.300 personas entre los desocupados de la provincia con la primera etapa de Secundaria. Además, este grupo representa el 42,5% del total en la clasificación por niveles formativos.

Para los sindicatos, estos datos tienen que empujar a las empresas a «invertir en innovacion e investigación para que nuestros estudiantes que han acabado sus estudios puedan encontrar un empleo adecuado a su nivel de preparación, al mismo tiempo que para conseguir aumentar la competitividad», añade Yaissel Sánchez.

Por su parte, José María Ruiz Olmos, responsable de Empleo de CC OO en l'Alacantí-Les Marines, relaciona el aumento del peso de los parados con más formación con la importante bajada entre los que tienen estudios básicos, al mismo tiempo que destaca «el descenso del porcentaje de la población inactiva con más formación, sobre todo en educación Superior, colectivo que pierde 2,12 puntos porcentuales en un año». Pero, al margen de los efectos estadísticos, Ruiz Olmos alerta de que el escenario que refleja la EPA es que existe «una sobrecualificación del personal para el trabajo que realizan».

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats