Establecer cómo pintura y música se interrelacionan en el cerebro, al exponer a una persona a los dos estímulos de forma simultánea, es la guía de investigación que el profesor Octavio de Juan inició hace más de cuatro años para abrir un camino inexplorado hasta ahora. Junto a su equipo de trabajo, integrado por Javier Campos Bueno, de la Universidad Complutense de Madrid, y Pedro Montoya, de la Universidad de las Illes Balears, con la supervisión del profesor Niels Birbaumer, de la Universidad de Tübingen, y el apoyo del neurobiólogo Javier de Felipe, director científico del Cajal Blue Brain, el proyecto pretende subir un escalón más a través de un novedoso experimento conductual que se desarrollará hoy en el Centro Cultural José Párraga de Murcia.

Artyciencia: Beethoven y la pintura en tu cerebro es el nombre con el que De Juan ha definido esta investigación en la que el público -"desde los 5 años hasta los 90"- asistirá a la actuación en directo del Cuarteto Almus, interpretando el Cuarteto op. 131 de Beethoven, "la única que el compositor denominaba obra maestra de todas las suyas", afirma el músico. Mientras suena esta melodía, se visualizarán de forma simultánea y sincronizada una veintena de obras pictóricas, realizadas para la ocasión por los artistas Antonio Martínez Calero y Pepe Lara. "Ellos han pintado esos cuadros siguiendo mis indicaciones sobre el tipo de pincelada, el color, la textura, la figuraciónÉ les he dado todos los parámetros, que corresponden a la traducción de los 16 conceptos pictóricos y los 16 conceptos musicales que utilicé en mi tesis", destaca De Juan.

Los asistentes tendrán que rellenar un cuestionario en el que evaluará, cada vez que aparezca la imagen de un cuadro mientras escucha la música, el grado de agradabilidad, del 1 al 9, y también la activación. Con ello, "buscamos si hay reacciones universales a los estímulos musicales pictóricos, por eso queremos realizar este experimento en diferentes países y continentes", apuntó Octavio de Juan.

Estudio de interés en el alzhéimer o el síndrome down

En la investigación que se va a realizar hoy van a participar algunos miembros de la Asociación Argadini, especializada en el uso del arte para estimular a personas con discapacidades psíquicas, en concreto autismo y down. "Lo que empezó como herramienta del conocimiento de la relación entre música y arte -afirma De Juan-, se ha convertido en una fuente de interés en campos como el alzhéimer, el síndrome down, la esquizofrenia o el autismo, con fines de investigación y también terapéuticos".

De hecho, se va a realizar un experimento con Argadini en el Museo del Prado, "para ver la reacción de gente con autismo y down ante determinado estímulos pictóricos y musicales". También ha realizado con el profesor Javier de Felipe un trabajo sobre el sonido de las espinas dendríticas, es decir, de las raíces de las neuronas. "Cada vez que se produce un estímulo y se conecta una neurona con otra positivamente, se produce una especie de arruga en esa raíz y eso es lo que trabajan los investigadores para ver el alzhéimer. Es una herramienta de trabajo para que puedan escuchar lo que no ven y dicen que funciona magníficamente en neuronas que ya están muertas". C. M.