Cintas de colores en el refugio de la Guerra Civil en Palmeretes
Memoria Histórica organiza para el sábado un nuevo "serpenteo" con cintas de colores en el marco del proyecto la Rambla de los Castillos
j. hernández 13.12.2017 | 00:54
El refugio antiaéreo que construyó el vecindario para protegerse de las bombas de la Guerra Civil en el barrio de Carolinas Bajas emergerá por unas horas el sábado sobre el pavimento de la plaza de Palmeretes, en sintonía con el resto de actividades que el vecindario ha preparado para celebrar la vida en sus calles. Son restos del patrimonio de la ciudad oculto bajo las capas del tiempo que asomarán "para hacer valer que Alicante puede vivir sin nostalgia pero con memoria", explican desde el Ayuntamiento.
Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Memoria Histórica inspirada en el arte urbano para emerger el refugio antiaéreo de Palmeretes. En este sentido, el departamento que dirige el edil socialista Fernando Marcos ha organizado para el sábado una nuevo serpenteo del proyecto de la Rambla de los Castillos, "que hará florecer los trazos del corazón de Carolinas Bajas, visibilizando la memoria de lo oculto", con cintas de colores.
Marcos ha explicado que en el marco de esta iniciativa organizada en el barrio de Carolinas se van a realizar también talleres infantiles para que los más pequeños completen el mosaico de colores del refugio antiaéreo con el colorido de los dibujos de las niñas y niños.
Edusi-Las Cigarreras
"Desde los castillos hacia la Rambla, en el valle que forman el Benacantil y el Tossal, discurre la energía que emana del suelo para reactivar el corazón de Alicante preservando nuestra memoria", explican desde Memoria Histórica. "Los barrios del plan Edusi-Las Cigarreras reconectan con la ciudad a través de las actividades que contempla el plan de regeneración de la identidad y recuperación de la memoria de Alicante para redescubrir lo que aparece, lo que desaparece, lo humano, lo natural, lo latente, lo subterráneo..."
Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Memoria Histórica y Democrática organizada por el estudio de arquitectura Grupo Aranea junto a "El Fabricante de espheras" que se desarrolla los días 1, 2, 9 y 16 de Diciembre en cuatro plazas y jardines de los barrios del Mercat, Carolines Baixes, El Pla, Campoamor y San Antón.
Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Edusi Alicante-área Cigarreras, cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.
a Edusi Alicante tiene como misión la recuperación y dinamización de una importante área urbana que incluye cuatro barrios históricos y dos de los montes más emblemáticos de la ciudad, coronados por dos castillos y con extensas zonas verdes, siempre según el Ayuntamiento.
Descuentos para el cine

Compra tus entradas con los mejores descuentos
- ABC Elx 3D
- Cinesmax 3D Petrer
- Cines Axion Playa de San Juan
Calendario laboral y escolar 2017/2018

Calendario Laboral 2018 de Alicante
Aquí tienes a tu disposición todos los días festivos en Alicante, así como el calendario escolar 2017/2018.
Lo último | Lo más leído |
- Luis Barcala, del PP, nuevo alcalde de Alicante
- Persecución policial de película de doce patrullas a un vehículo en Alicante
- Encuentran ahorcado a un niño de 12 años en Murcia
- Los bomberos retiran un anillo del pene a un hombre en el Hospital del Vinalopó
- Una macrooperación contra el fraude fiscal se salda con una veintena de detenidos en el Parque Empresarial
- Fallece la expresidenta de la Diputación y exalcaldesa de San Vicente Luisa Pastor
- Fallece Luisa Pastor, la alcaldesa que modernizó San Vicente
- Las oposiciones de 3.000 plazas para maestros arrancan tras la Cremà
- Belmonte exigió por escrito que Guanyar se comprometiera a facilitarle sueldo en el Ayuntamiento
- Al agente más sexy de la Guardia Civil le sale "competencia"
- Sáez echa las culpas al área de Playas del cierre de los chiringuitos en Orihuela
- Un camión accidentado en la AP-7 a la altura de Gata de Gorgos obliga a cortar la autopista
- "La Vega Baja tiene la mayor tasa de pobreza de la Comunidad"
- Un jugador del Plasencia amenaza con un cuchillo a sus rivales en un vídeo
- Nerea Belmonte y la historia evolutiva del asco, por Sonia El Hakim
- Márquez dice que no guarda "ningún rencor" a Rossi
- El PNV no presentará una enmienda a la totalidad a los presupuestos
- Detenido un hijo de Oubiña en una operación contra el fraude fiscal, blanqueo y organización criminal
- Trump dice que seguirá "ocupándose" de Cuba
- El Mundial de MotoGP llega a EEUU en un ambiente tenso