Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Iván Martín Rojas: «La población no es consciente de la peligrosidad sísmica que tiene la provincia»

El geólogo echa en falta más concienciación social hacia la posibilidad de que en cualquier momento pueda haber un terremoto

«La población no es consciente de la peligrosidad sísmica que tiene la provincia» ISABEL RAMÓN

El geólogo Iván Martín Rojas es profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA) y forma parte de un grupo de investigación especializado en estudiar terremotos ocurridos hace miles de años como una forma de calcular periodos de retorno de grandes seísmos. También incide en la necesidad de concienciar más a la población sobre la peligrosidad que existe en la provincia de que en cualquier momento se pueda producir un seísmo de intensidad moderada.

Usted forma parte de un grupo de investigación dedicado a la paleosismología. ¿Qué es exactamente esta disciplina?

Es el estudio geológico del terreno para determinar cuándo se ha producido un terremoto y qué efectos ha tenido. El seísmo produce una fractura, y esa fractura un desplazamiento de la roca. A través de ese desplazamiento y de sus características podemos estimar cómo de grande pudo ser el terremoto. Asimismo, la edad del terreno te dice aproximadamente cuándo pudo ocurrir. El más antiguo que tenemos datado ocurrió hace en torno a 22.000 años.

¿Nos encontramos en un entorno de gran peligrosidad sísmica, donde puedan producirse terremotos fuertes con una relativa frecuencia?

En términos absolutos, el territorio de la provincia de Alicante tiene una peligrosidad sísmica moderada-baja. Un terremoto grande tiene un intervalo de ocurrencia de miles de años, y puede tener una magnitud máxima de 7 grados sobre 10. Pero claro, eso no quiere decir que a corto plazo no pueda producirse uno.

Hace pocos días ha sido el aniversario del terremoto que causó 400 muertos en la Vega Baja en 1829. Así, ¿podría producirse otro similar en la actualidad?

Sí, porque a día de hoy sabemos dónde es más probable que se produzca un terremoto y qué características puede tener, pero a día de hoy es imposible predecir cuándo va a ocurrir. Además, el intervalo de recurrencia es un cálculo probabilístico, no una verdad incontestable. Y también hay otro factor muy importante: la magnitud de un terremoto no es el único factor que influye en su poder destructivo. El de 1829 tuvo entre 6,3 y 6,9 grados, pero vino influenciado por las características blandas del terreno, quizá también porque el hipocentro estuviera a poca profundidad y, muy probablemente, por los edificios de la época, que no estaban preparados para resistir un movimiento sísmico así.

Si se produjera uno igual a día de hoy, ¿las consecuencias podrían ser menos letales?

No se puede aventurar algo así, pero sí es cierto que hay una normativa de construcción antisísmica, y que desde que existe todos los edificios tienen que cumplirla. Nuestras casas están ahora mucho más preparadas para resistir un terremoto que en 1829 y, además, tenemos la suerte de vivir en una zona desarrollada, dotada de infraestructuras. Eso sí, creo que hace falta que la población esté más concienciada sobre este tema. Muchas personas no son conscientes de la peligrosidad sísmica que tiene la provincia. Esto no es Nueva Zelanda, Japón o California, pero en nuestro territorio hay dos fallas. Menos activas que las de esos lugares, pero están. Y hay que saber cómo actuar ante un eventual terremoto, al menos con unos consejos mínimos.

¿Como cuáles?

Siempre insisto mucho en que si el terremoto nos sorprende dentro de un edificio no hay que salir a la calle, sino protegerse debajo de una mesa sólida o tras el quicio de una puerta. Hay que pensar que el edificio no se caerá. Una vez ha pasado el seísmo es cuando hay que salir y alejarse de todo aquello que pueda caer. Y por supuesto, alejarse del mar, ya que a un terremoto le puede suceder un tsunami, con olas quizá no muy altas pero sí de gran fuerza.

Compartir el artículo

stats